Las 170 chicas y 158 chicos participantes en Gabongune y Gabonkide podrán disfrutar de estos programas del 29 de diciembre al 2 de enero, en horario de 10 a 13 horas, en los Centros Municipales de Begoña, Casco Viejo (C/Carnicería Vieja 2), Irala, Otxarkoaga, Castaños, Deusto y Zorrotza.
La programación de esta edición de Gabongune y Gabonkide girará en torno a las diferentes formas de celebrar el cambio de año según el país o cultura a la que pertenezcamos.
En el diseño de la programación ha colaborado el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía así como la Fundación Ignacio Ellacuria. Durante cuatro días, las niñas y niños bilbaínos se acercarán a las tradiciones de fin de año de los países más fríos: Laponia, Rusia, Finlandia, Irlanda, Rumanía… De los que lo celebran a pleno sol: Brasil, México, Australia… De los que están cerca nuestro: Bélgica, Gran Bretaña, Italia… De los que están muy lejos: China, India, mapuches… Incluso a tradiciones con personajes similares a Olentzero: Italia, Galicia, Cantabria…Cada espacio selecciona y programa sobre alguno de estos países.
En el centro en el que nos encontramos, Castaños, el original árbol de Navidad hecho con botellas recicladas por las chicas y chicos del programa Kidegune (9-11 años), da la bienvenida a las/os participantes en los programas de Navidad.
Desde este barrio, se van a acercar a:
– Inglaterra, a su gusto por adornar arboles, a meter regalos en calcetines
– China, a su calendario con animales, a la gastronomia de año nuevo
– Al mundo musulmán, a sus celebraciones y fiestas, a su forma de engalanarse con tatuajes de henna, a las felicitaciones escritas en árabe
– Escocia, a su desfile de antorchas el fin de año
Todas las actividades previstas son bilingües, si bien el euskera es la lengua habitual de comunicación.
Por otro lado, el programa Ingéniatelas, dirigido a chicas (61) y chicos (99) de entre 8 y 11 años (nacidas/os entre 2003 y 2006), ofertado en Bilborock (Muelle de La Merced, 1), finaliza el miércoles a la tarde.
Las/os 160 inscritas/os han participado en dos talleres de tres horas de duración en total:
– “LEGO WeDo-set de construcción”: Este taller es ideal para aquellas chicas y chicos que no dejan de hacerse preguntas sobre las tripas de su ordenador y que quieren encontrar la respuesta por sí mismas/os.
– “Arte en movimiento”: Las/os participantes han inventado su propia historia de dibujos animados: personajes, música, pruebas,…. Y con lo aprendido, van a poder hacer muchas más historias en casa. En este caso, la robótica ayuda a desarrollar las habilidades creativas.